Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derivada de un cuociente de funciones |
|
|
Derivada de un cociente de funciones
Considérense, como en los casos precedentes, dos funciones f y g definidas y derivables en un punto x. Además, en este caso, se tiene que imponer la condición de que la función g no se anule en x.
Si en la segunda fracción se suma y se resta al numerador f(x) · g(x), se obtiene:
Sacando factor común g(x) en los dos primeros sumandos de la segunda fracción, y f(x) en los dos últimos,
Por último, se toman límites cuando h tiende a cero notando que:
En definitiva,
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 42 visitantes (70 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|