fabioxD
  Representación de una función
 

REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN

 

La representación gráfica de una función permite visualizar de un modo claro y preciso su comportamiento.

 

Una función f  asigna a cada número x del conjunto origen, un número y = f(x) del conjunto imagen.

 

El conjunto de los pares de números (x, y) determinados por la función recibe el nombre de grafo de la función.

 

Para obtener los pares basta con dar valores a la variable independiente x, y obtener los correspondientes de la variable dependiente y, formando así una tabla de valores de la función.

 

Una vez obtenidos los pares de números, se representan en un sistema de ejes cartesianos, que consiste en dos ejes perpendiculares que se cortan en un punto, llamado origen de coordenadas, y representado por O; el eje horizontal recibe el nombre de eje de abscisas, y en él se representan los valores de la variable independiente; el eje vertical recibe el nombre de eje de ordenadas, y en él se representan los valores de la variable dependiente. Cada par de números corresponde a un punto del plano. Uniendo todos los puntos, se obtiene la gráfica de la función.

 

 

Ejercicio:

Representar gráficamente la función definida por

 

Resolución:

Esta función toma el valor -2 para todos los puntos cuya abscisa sea negativa o cero, y toma el valor 3 para todos los puntos cuya abscisa sea positiva. En este caso

Im(f) = {-2, 3}.

 
  Hoy habia 37 visitantes (57 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis